Área médica del Centro Médico de Asturias en Oviedo
 
 
 
PORTAL DEL
PACIENTE

Robaina Escobar, Rogelio Antonio

Licenciado en Medicina en la Universidad de la República de Uruguay (1995–2003), 9 años trabajando en Servicio de Urgencias. Completó su formación MIR como especialista en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Donostia San Sebastián (2012-2016). Desde entonces, ha desempeñado funciones clave como médico adjunto en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Hospital QuirónSalud Barcelona, Hospital Universitario Germans Tris i Pujol (ICO Badalona), GenesisCare Murcia y Jerez de la Frontera, Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, y en la puesta en marcha de la Unidad Satélite de Radioterapia perteneciente a la UCMORA en el Hospital Universitario San Jorge en Huesca.

El Dr. Robaina es un especialista en Oncología Radioterápica con una sólida trayectoria clínica en el tratamiento del cáncer mediante técnicas avanzadas de radioterapia. Su experiencia abarca tanto la atención hospitalaria como la asistencia en urgencias y atención primaria, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral del manejo de los pacientes oncológicos.

Denia Vilches

Actualmente, forma parte del Consejo Editorial del Boletín Informativo del Grupo Cooperativo de Terapia de Partículas (PTCOG, desde julio de 2024) y es miembro de la Junta Asesora de Proton Therapy Partners (New Jersey, desde agosto de 2020). Además, ejerció como Editor Asociado Senior en BMC Radiation Oncology (Londres, Reino Unido, de julio de 2020 a julio de 2024).

Su labor clínica se ha consolidado en cargos destacados, como su desempeño como adjunto en Oncología Radioterápica en diferentes Comités de tumores multidisciplinarios.

Ha adquirido experiencia con diferentes equipos de Radioterapia y planificación, así como con las técnicas de tratamiento más actuales en 3D, IMRT, VMAT, IGRT y SGRT.

Desde 2020, a raíz de la pandemia del COVID-19, comenzó ha trabajar en el Ultra- Hipofraccionamiento o Radioterapia FAST en cáncer de mama, lo que permite un tratamiento en 5 sesiones, administradas en una sola semana.

Desempeñó como Profesor Clínico en Prácticas Asistenciales II en Oncología Radioterápica para el Grado de Medicina en la Universidad de Lleida durante los cursos académicos 2019–20, 2020–21, 2021–22 y 2022–23.

Su compromiso con la innovación y el avance de la especialidad se refleja en su participación activa en organismos de referencia internacional. Actualmente, forma parte del Consejo Editorial del Boletín Informativo del Grupo Cooperativo de Terapia de Partículas (PTCOG) y CEO y Co-fundador de la Asociación Española de Protonterapia (AEPROT).

Radiofísica Hospitalaria

Especialidad

Oncología radioterapica

Birrete

Actividad docente

A día de hoy, no realiza labores de docencia. 

Áreas de interés

Áreas de interés

  • Oncología Radioterápica
Publicaciones

Publicaciones

Actualmente, no posee publicaciones.

centromed

Organismos e instituciones

Miembro de Organizaciones internacionales como el Particle Therapy Co-Operative Group (PTCOG)

la European Particle Therapy Network (EPTN), Heavy Ion Therapy Research Integration (HITRI plus)

Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM).​

Co-fundador de la Asociación Española de Protonterapia (AEPROT).